Para tratar la insuficiencia venosa es necesario acudir a un cirujano vascular que evalúe el caso de paciente y pueda ofrecer el tratamiento más adecuado. Las varices no pueden curarse ni prevenirse mediante el uso de medicamentos. No obstante, sí pueden ser útiles para aliviar los síntomas y para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta patología. ¿Qué plantas medicinales son buenas para las varices? ¡Hoy en Vasculine te contamos más sobre el tema!
Remedios naturales para las varices, ¿surge efecto?
Existen diversas plantas medicinales que pueden servir para mejorar el aspecto de las varices y los síntomas de inflamación de las mismas. Este tipo de remedios naturales cuentan con una acción venotónica que les permite reforzar la elasticidad de las venas afectadas. De este modo, permiten que no se dilaten y favorecen la circulación sanguínea.
Este tipo de remedios están diseñados para ser empleados por:
- Vía oral (comprimidos y sobres). Se trata de un método más efectivo a largo plazo para reforzar las paredes venosas y controlar los síntomas.
- Vía tópica (geles, cremas o sprays). La vía tópica alivia los síntomas con mayor rapidez, sobre todo porque cuentan con una dosis de mentol o aceites esenciales que refrescan la zona afectada con efecto frío.
¿Las plantas medicinales para varices remedian el problema por completo?
Estos productos pueden servir como ayuda o complemento para el paciente, pero nunca como tratamiento para curar o prevenir la aparición de varices. Es importante que en el caso de padecer problemas de insuficiencia venosa el paciente acuda a un centro médico especializado en cirugía vascular para que sea un equipo médico de profesionales los que, mediante un Eco Doppler, puedan estudiar el caso personalizado de cada paciente y en función de su criterio, ofrecer los mejores y más adecuados tratamientos para poner fin al problema.
Además, respecto a los remedios naturales, como son las plantas, debemos valorar cuidadosamente las precauciones de su utilización antes de su uso, ya que cada una puede contar con unos efectos diversos sobre las varices en función de los síntomas y la situación de cada paciente.
Castaño de indias, una planta medicinal para varices

Las semillas de esta planta contienen unas moléculas muy beneficiosas para los casos de varices:
- Escina. Esta molécula cuenta con propiedades antiinflamatorias y venotónicas que contribuyen a que no se inflame la variz, previniendo el daño de la pared venosa.
- Proantocianidina A2. Se trata de una molécula antioxidante capaz de aumentar la resistencia capilar y disminuir la fragilidad de los vasos sanguíneos, contribuyendo a la prevención de arañas vasculares.
- Esculósido. Esta molécula reside en la corteza del castaño de indias y es capaz de aumentar la resistencia de los vasos sanguíneos de menor tamaño.
Cola de caballo para mejorar las varices

La cola de caballo es un ingrediente natural que cuenta con una serie de propiedades antiinflamatorias y diuréticas que contribuyen a la reducción de las varices. Actúa como hipotensor ya que favorece el paso de la sangre por las venas y tonifica los capilares para evitar su inflamación, mejorando la circulación de las extremidades inferiores.
Las plantas naturales que sirven par varices: hamamelis

Esta planta es beneficiosa para tratar trastornos circulatorios gracias a los preparados de hoja y corteza de la planta que son ricos en taninos y sirven para aliviar los síntomas de las piernas pesadas y de la inflamación de las varices.


